top of page

PSICOLOGÍA ANALÍTICO-EXISTENCIAL

¿Para qué el Análisis Existencial?

Nosotros_fundamento_transp_dic2019.png

Propósito

El Análisis Existencial, se concibe como una Teoría Psicológica de la existencia humana y del desenvolvimiento de la vida. Mediante una profunda comprensión antropológica mira al ser humano en su naturaleza, condición y esencia; y a la vez, bajo una comprensión filosófica, pues considera también sus anhelos y sus motivaciones para lograr la plenitud de su existencia en todos sus ámbitos. 

Aplicación Práctica

La aplicación de esta teoría científica en el ámbito laboral / organizacional permite que cualquier empresa sea vista como una organización de personas, lo que va más allá de considerarla sólo como una estructura sistemática que comprende un conjunto de recursos humanos, financieros y materiales que coadyuvan a la realización de su misión distintiva.

Propuesta Innovadora

Nosotros hemos introducido el Análisis Existencial en el ámbito organizacional / social  con una metodologia exclusiva y original, a través de nuestros servicios en:

Ancla 1-AE

Dimensiones de la Existencia

REALIDAD

La realidad, el mundo y sus condiciones

VALOR

La vida y sus valores

ÉTICA

El ser-uno-mismo,

autenticidad,

alteridad y delimitación

SENTIDO

El devenir en el contexto de la vida y el horizonte del futuro

Principios Fundamentales

Su principio básico es  la afirmación a la vida,  para conducir la propia vida con consentimiento personal. ¿Cómo? Mediante un asentimiento personal, un acto de aprobación y un sí sentido internamente a todo aquello que uno hace o permite. Esto significa decidirse por algo en libertad y entregarse con compromiso y congruencia interna, lo que también implica movimiento y riesgo, tomar posición, mirar un valor, aceptar esfuerzo y eventual miedo. 

Su teorema básico es la relación dialógica que se posee como humano con el mundo y con uno mismo:

  • Nuestra situación existencial es dinámica e implica tener una relación constante, inevitable y ontológica con el mundo, pues uno no puede ser concebido sin ella, el ser referido a lo otro que no es uno mismo es parte de nuestra esencia.

  • Y nuestra situación personal presenta una doble referencia, hacia nuestro mundo interno y hacia nuestro mundo externo; pues para llegar a ser uno mismo se necesita tanto de los otros, como de lo propio.

Su modelo estructural lo conforman las condiciones que como seres humanos necesitamos para lograr realizar nuestra existencia. Por lo tanto, el Análisis Existencial establece que al ser humano lo mueve:

  1. el profundo anhelo de poder ser en el mundo y su realidad;

  2. el sentimiento del valor fundamental de la vida;

  3. el poder ser sí mismo con identidad propia, autenticidad y autoridad;

  4. así como su voluntad para lograr lo que tiene sentido en su vida.

Modelo Estructural

¿Qué mueve al ser humano?

1

Como seres humanos, cada uno de nosotros fue creado para ser y para la supervivencia en nuestro mundo. Necesitamos experimentar protección, espacio y sostén, con los cuales podemos desarrollar confianza fundamental de ser-en-el-mundo que nos permita aceptar y/o soportar la realidad tal y como es. De lo contrario, experimentamos angustia. 

2

Nuestra naturaleza nos hace a cada uno un ser social y sentir pertenencia hacia una comunidad. Por lo tanto, necesitamos relación, tiempo y cercanía con el fin de ser capaces de percibir los valores del mundo y así poder acceder al valor fundamental de la vida, el cual se experimenta personalmente a través del sentimiento de que es bueno ser y vivir. Cuando no se logra sentir lo valioso en la vida sobrevienen la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.

3

Cada paso por la vida debiera conducirnos al desarrollo de ser uno mismo. El hecho de recibir un trato con atención, justicia y aprecio a lo largo de la vida, contribuye a la formación de nuestro 'yo' y de nuestro valor propio, permitiendo de esta manera el ser y vivir en forma auténtica, el desarrollo de la propia identidad y de la intuición para evaluar la propia forma de ser y lo que es éticamente bueno, correcto y verdadero. No poder ser uno-mismo, conduce al desarrollo complejo de rasgos y trastornos de la personalidad.

4

Los seres humanos percibimos nuestra existencia y buscamos un sentido en nuestra vida, a través de realizar actividades valiosas, de percibir un contexto de oportunidades y relaciones, así como un valor en el futuro que nos diga que estamos aquí para algo más en nuestra existencia. La pérdida de sentido en la vida produce frustración existencial, adicciones y suicidio.

FundamentoCientífico_mesa4MF.png

Los cuatro pilares de la existencia

Esta es una mesa de cultivo basada en el modelo del Desarrollo Sostenible[1]:

 

Representa en su superficie a la existencia del Ser Humano realizada y vivida voluntariamente,  con aprobación personal.  Sus cuatro patas simbolizan las cuatro condiciones que el Ser Humano requiere para existir y darse sostenibilidad propia. Para lograrlas, es necesario que el Ser Humano realice un diálogo existencial continuo, que lo lleve al desarrollo de sus cuatro motivaciones fundamentales existenciales, sencillamente representadas por  cuatro verbos que en la lengua alemana se encuentran dentro del grupo de los verbos modales (modalverben), y que tienen un profundo significado. Se hace esta observación gramatical para facilitar su comprensión, ya que en español estos verbos no tienen una correspondencia directa y precisa. 

 

[1]  Mesa tomada de http://ecohortum.com/mesas-de-cultivo/, editada por Norma Hernández

Una presentación gráfica del Modelo Estructural del Análisis Existencial ...

Bases Filosóficas

Infografía de bases filosóficas del Análisis Existencial ...

Bases_FilosóficasLBM.png

Conoce más ...

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Visita nuestra Mediateca Online y nuestro Foro para conocer más sobre el Fundamento Científico de nuestros Servicios Profesionales:

Quiénes somos GLE-International

Quiénes somos GLE-International

Viktor Frankl
gle_fundamentocientífico2019.png

GLE International somos una asociación científica, con sede en Viena, Austria, para la  investigación y desarrollo de la Teoría Psicológica de Análisis Existencial. 

Su gestación se remonta a su fundador Viktor Frankl, quien con sus aportaciones científicas crea el Análisis Existencial y  la Logoterapia; por iniciativa de él, se crea el primer centro de formación de psicoterapia orientada a la motivación del sentido en la vida.

Tanto la evolución del Análisis Existencial, basado hoy en día en la Teoría de las Motivaciones Fundamentales Existenciales, como la creación de una asociación científica que estudia las necesidades actuales, se las debemos a Alfried Längle.

Alfried Längle

Presentando GLE International y el Análisis Existencial ...

VERSIÓN CORTA

Una breve descripción de la propuesta que manejamos en GLE-International, sobre la Psicoterapia y el Counseling para la Vida, basados en el Análisis Existencial, el cual se dirige a responder la pregunta de ¿Cómo diseñar mi vida plena de sentido?
En el marco de su Congreso Anual-2019, celebrado en Salzburgo, Austria y en voz de: Dr. Christoph Kolbe, Mag.a Karin Steinert, Dipl.-Ing. Ingo Zirks, Dr.in Erika Luginbühl, Mag.a Renate Bukovski, Mag.a Susanne Pointner y PD DDr. Alfried Längle.

(3 min)

VERSIÓN COMPLETA

Presentación de quiénes somos en GLE-International y de su propuesta sobre la Psicoterapia y el Counseling para la Vida, basados en el Análisis Existencial, el cual se dirige a responder la pregunta de ¿Cómo diseñar mi vida plena de sentido?
En el marco de su Congreso Anual-2019, celebrado en Salzburgo, Austria y en voz de: Dr. Christoph Kolbe, Mag.a Karin Steinert, Dipl.-Ing. Ingo Zirks, Dr.in Erika Luginbühl, Mag.a Renate Bukovski, Mag.a Susanne Pointner y PD DDr. Alfried Längle.

(10 min)

Valioso testimonio en voz de Alfried Längle, sobre su profunda relación con Viktor Frankl, cuyo significado se traduce en el legado del Análisis Existencial Contemporáneo ...

Alfried_Frankl_brillante.jpg
bottom of page