Comparte tu experiencia sobre un caso en el que te hayas encontrado en una situación y contexto laboral que vulneró tus valores personales y profesionales. Si te sentiste ante un dilema ético y si te experimentaste libre o no, para tomar una decisión que fuera congruente con tu forma de ser.
Desarrolla tu relato cubriendo estos tres puntos:
Describe la experiencia que tuviste ante un dilema ético profesional (en la medida en que tú desees aportar).
Tu postura personal y argumentos sobre la decisión que tomaste.
¿Qué consejo le darías a aquellos más jóvenes que tú y que se están integrando al mundo laboral?
Hola buenas tardes, les comparto una experiencia que tuve hace años. Pasó que me pusieron a cargo de un equipo de 10 personas, como era mi primera experiencia con equipos grandes, me empecé a saturar y por la cercanía que tenía con un compañero que también era mi amigo que trabajaba de externo con el cliente, comencé a confiarme en su trabajo y bajé los niveles de revisión de su trabajo. Cuando llegó una carta invitación del SAT por algo que esta persona había omitido se hizo un lío con el cliente y recibí un regaño de mi jefe superior.
Creo que en ese caso se creó una amenaza de familiaridad, debido al tiempo que llevaba trabajando con esta persona, se creó un exceso de confianza y, aunque su consecuencia ni fue grave puesto que se aclaró rápido todo ante el SAT, si fue algo que me di cuenta que no debía volver a pasar, ya que por mucha cercanía que tenga uno con las personas, hay que separar las relaciones de amistad con las del trabajo y nunca confiarse y pensar que las cosas están bien, siempre debemos seguir los procedimientos establecidos, para evitar problemas en nuestro trabajo.
A partir de esa fecha mi postura es mantener un nivel de escepticismo profesional alto, para no caer en excesos de confianza en la revisión que me toca realizar. Ese es el consejo que le doy a todos mis compañeros.